Mostrando entradas con la etiqueta Democracia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Democracia. Mostrar todas las entradas

martes, 31 de marzo de 2015

Esto nos pasa por protestar

En el BOE nuestro de cada día

sábado, 21 de febrero de 2015

Anatomía de un asesinato

Hay historias donde conocemos al asesino en la primera línea de la primera página o nada más empezar la película. En el caso de Grecia y su batalla, también.

jueves, 29 de enero de 2015

La Revolución ¿era esto?

La falta de mujeres en el gobierno de Grecia ha sido atacado y criticado desde la derecha y desde la izquierda. Que ha tenido defensores en la derecha, lo podemos entender dentro de lo normal, pero y en ¿la izquierda?.  Hay justificaciones imposibles y barrocas para llegar a conclusiones conformistas,

lunes, 17 de noviembre de 2014

Una Constitución para los lobbys. Llega el TTIP.

Y el pueblo se levantó contra su gobierno. Y pasó que la gente, harta de ver cómo los recursos públicos se iban a gestión - y ganancia -  privada decidió que ya era hora de que les escucharan y se movilizó, salió a la calle, gritó, hizo ruido, protestó hasta que la sanidad volvió a ser pública y la educación y la atención a la dependencia.. Todos los servicios volvieron a ser prestados sin el barómetro del beneficio

miércoles, 23 de julio de 2014

En defensa propia


Hay un estudio que dice que a los españoles nos separan 3.800 euros de la felicidad. Un estudio tan avanzado que  ha llegado a la conclusión de que los países más pobres se muestran más satisfechos cuando mejora su situación económica.  Unos lumbreras de la sociología.

martes, 8 de julio de 2014

Algo vamos a tener que hacer

Algunos pensaban que a base de golpes y recortes nos iban a dejar mansos y sin ganas de nada. Que nos sentaríamos en la terraza en plan contemplativo y viendo como iban pintando el paisaje a su antojo, manoseando nuestro mundo para que sirviera a sus necesidades y a sus intereses. Que nada nos haría movernos. Pero empieza a haber meneo

domingo, 23 de marzo de 2014

¿Cuántas más?

Es tiempo de las No-Noticias. Por acción, mentira u omisión. O anuncios de algo que será noticia en un futuro y que los medios tratan como tal varios días antes de que suceda.

domingo, 23 de febrero de 2014

Breve tratado de la estupidez

"Pena de muerte a los zumos"
"Toda la vida matando tontos, y hay que ver aún los que quedan". Cretinos que se pasean por el mundo y que quedan para la historia. Algunos además han sido retratados para mayor vergüenza suya, y las fotos en las que aparecen con cretinismo pancartero nos tienen que servir para que seamos conscientes de que existen y están ahí. Y es que los hay por todas partes con intereses varios: hacer de este mundo un sitio peor o sólo existen porque sí, sin más.
Vivir con alegría contra el progreso, en el lado contrario al de la posteridad y enfrentados a la mitad de la población o pidiendo la pena de muerte de los zumos de fruta son algunos de sus planes de vida.
Pero no están solos, son miles, son legión Y como todo está en los libros también los hay con tratados sobre la estupidez. Este es el compendio de las cinco reglas básicas para conocer a este tipo de personas. 
1.-  Siempre subestimamos el número de gente estúpida. Lo dicho, abundan y los puedes encontrar en cualquier sector de la sociedad. 
2.-  La probabilidad de que una persona sea estúpida es independiente de cualquier otra característica de la persona.. Pueden altas o bajas, europeos o asiáticos, hombre o mujer, rubias o morenas, elegantes o no, zafias, pulcras, poderosos, obreros, policías, alcaldes o costureras.
3ª Ley  (la de Oro): Una persona estúpida es alguien que ocasiona daño a otra persona, o a un grupo de gentes, sin conseguir ventajas para ella misma --o incluso resultando dañada ¿Cuántas veces te han causado daño, perjuicio o alguna pérdida sin que la otra persona haya ganado nada? Pues eso. 
4.-  La gente no estúpida siempre subestima el poder de causar daño de la gente estúpida. Constantemente se les olvida que en cualquier momento, y bajo cualquier circunstancia, el asociarse con gente estúpida invariablemente constituye un error costoso.
5.- Una persona estúpida es la persona más peligrosa que puede existir.
Estas "leyes básicas" forman parte de los ensayos sobre la estupidez de Carlo Cipolla (CC) y su análisis sobre un grupo de individuos de distintas profesiones, formación y reconocimiento llevando el estudio incluso a los premios Nobel.
Uniendo los efectos que las acciones tienen sobre el autor de las mismas y sobre los otros, beneficios o daño (CC) clasifica a las personas o las acciones en cuatro tipos:
El eje de las X's mide las ventajas ganadas por las acciones de uno.
El eje de las Y's mide las ventajas ganadas por otra persona (o grupo).
  1. Inteligentes: benefician a los demás y a sí mismos.
  2. Desgraciados o incautos: benefician a los demás y se perjudican a sí mismos.
  3. Bandidos o malvados: perjudican a los demás y se benefician a sí mismos.
  4. Estúpidos: perjudican a los demás y a sí mismos.
Entonces Forrest Gamp es estúpido ¿o no? Visto así, la estupidiología trataría de explicar por qué las cosas no funcionan y cuánto de responsabilidad tiene la estupidez. A mayor número de inteligentes mejor iría todo, porque todos actuaríamos buscando el beneficio ajeno y el propio; y por el contrario, cuántos más estúpidos haya, peor irá todo. Y esto, si tenemos en cuenta la ley número uno pone a la humanidad en una situación deplorable.
Estupidez y Poder. ¡Qué mezcla tan peligrosa!
¿Cómo hace una persona para tener poder? Pues a veces ni lo busca. A algunos se le da confianza porque se confía en esa persona. En ese modo el poder se otorga a personas capaces, competentes y con un fuerte sentido de la responsabilidad. Este proceso tiene buenas probabilidades de generar poder “inteligente”. Una situación en la cual las personas elegidas hacen el bien a sí mismos y aún más a los otros.
No es igual el poder que alguien ejerza sobre otro que si se ejerce sobre más individuos. Se geometrizan los efectos, ya sean estos positivos o negativos. Todos somos objeto del poder de alguien y ejercemos poder sobre otros. (Hijos/padres, jefes/subalternos, amigos) ¿En qué dirección va el poder? Y qué resulta más peligroso, ¿la estupidez del poder o el poder de la estupidez?
Las personas malvadas siguen un comportamiento inteligente y racional, quieren un beneficio aunque no son tan inteligentes para ver que pueden comportarse de tal manera que consigan algo positivo para ellos mismos y añadir también algo positivo a los demás. Pero con los estúpidos escapamos a todo tipo de lógica. ¿Cómo prevenir o defendernos de sus acciones? ¡No podemos! Como carecen de sentido común son imprevisibles y además hay otro factor más. De los cuatro tipos "puros" de personas, todos son conscientes de lo que son salvo los estúpidos. Y esto lo hacen mucho más peligrosos y le da una fuerza devastadora a sus acciones.
Las personas sedientas de poder, independientemente de sus efectos sobre la sociedad, se concentran en la lucha por el poder y ese deseo aumenta el factor estupidez y se retroalimentan.
Vivimos en una sociedad con graves problemas por la acción de algunos y la pasividad de muchos. Vamos a pensar en las leyes de más arriba, donde el número de estúpidos es constante en las sociedades, profesiones, raza o países ¿Entonces? En un país que progresa y donde sus habitantes gozan en mayor medida de igualdad y bienestar habrá el mismo número de estúpidos que en uno en crisis, con  la pobreza en aumento y la brecha de la desigualdad que crece.
Sólo puede haber una explicación: los miembros estúpidos de esta última sociedad son muchos más activos por la inactividad y actuación permisiva del resto. 
Los estúpidos en el poder arrastarn a su lado a los malvados, los unen el objeto de sus acciones. Y así nos va!
Existen estudios sesudos, tratados y análisis sobre el "cretinismo" y la estupidez, que desde luego poco tienen que ver con la tontería. Miles de informes sobre la estupidez en la historia, relacionada con la iglesia o con la política, desde un punto de vista social o psicológico. El caso es que el trabajo de varios estudiosos sobre la estupidez humana con sus leyes, no hacen más que darnos la razón. La dejadez de muchos los envalentonan y los hacen más numerosos, mucho más peligrosos y a nosotros unos incautos.
¿Cuál es la unidad de medida de la estupidez?
A. Camus: La estupidez insiste siempre.
Einstein: Hay dos cosas infinitas: el Universo y la estupidez humana. Y del Universo no estoy seguro.
J.L. Borges: Las tiranías fomentan la estupidez.
C. Lowe: La estupidez combinada con la arrogancia y un enorme ego te llevará a un largo camino. 
@enelreves
 

Enlaces:
Carlo María Cipolla
Breve Historia de los Cretinos by Rubén Díaz Caviedes
Origen de la palabra cretino
Estudio: La estupidez es un fenómeno sociológico en política, religión, ciencia!
El día en que Suiza votó contra mí by Jorge Galindo

Vídeos:
Pepe Mújica sobre el consumismo
I. Gabilondo: Esta tomadura de pelo tiene que terminar.
La Virgen del Rocío ¡Viva!

jueves, 13 de febrero de 2014

Entre lo urgente, lo importante y la dignidad

Te agendo para septiembre. Y yo pensé:  un sustantivo se ha convertido en verbo conjugable y además paso a ser objeto directo del verbo "agendar", inexistente para RAE.
Yo agendo, tu agendas, Wert agenda.

sábado, 1 de febrero de 2014

Los destellos y el optimismo patológico

¿Qué es más determinante? ¿Tener determinación o carecer de ella? Podemos dejar que los acontecimientos se precipiten, que las cosas se decidan sin nosotros. O podemos ser intrépidos, irreflexivos o audaces. "Que algo sea determinante no se agota ni se reduce a que haya sido fruto de una determinación. Más bien señala que define y concreta una acción, y la hace capaz de producir efectos y de tener consecuencias de importancia, hasta abrir nuevas posibilidades." No siempre sabemos que podemos estar siendo determinantes para el discurrir de los hechos,

domingo, 19 de enero de 2014

Acabar con los idiotas de la vida

(Reeditado 26/05/2014)
Todo un éxito. Su petición a la sociedad, "si me queréis, firmad" ha tenido una respuesta tan positiva que los 50.000 avales que pedía estaban listos en un día.
Pablo Iglesias se ha propugnado, a petición de algunos como Juan Carlos Monedero, como posible candidato a las próximas elecciones europeas. Podemos no es un partido pero nace en el seno de Izquierda Anticapitalista mediante la llamada operación coleta y tiene ideología comunista, no tiene organización puramente dicha, porque se define como "un movimiento ciudadano, lo que proponemos es un método:

jueves, 5 de diciembre de 2013

Ya no se pagan las horas extras (casi)

Nunca Alemania tuvo tanto empleo. Mientras, el riesgo de caer en la pobreza también aumenta. Y no son paradojas, es la realidad de un modelo de empleo, los minijobs, y de un sistema de jubilación que obliga a los alemanes a trabajar, aún estando jubilados y cobrando la pensión. Los números del empleo suben y también los números de la pobreza . Una persona en Alemania es pobre cuando cobra menos de 980€, sueldo considerado como medio en España. Estas personas con trabajos a tiempo parcial e ingresos también mini tienen una mortandad más alta y juzgan su situación sanitaria como “mala” o “peor” que en los años anteriores, mientras que entre aquellos con niveles de renta superiores la percepción es la contraria. ¿Casualidad? No lo creo.
¿Y aquí?

lunes, 21 de octubre de 2013

Las varas de medir


Como hay izquierda hay derecha, existe el norte y el sur, la legalidad e ilegalidad, lo justo e injusto, claro y oscuro y la razón y la sin razón. Términos absolutos, opuestos e incompatibles.
El Tribunal de Estrasburgo habló sobre la sentencia Parot, confirma así que la jurisprudencia del Tribunal Supremo

lunes, 8 de julio de 2013

e-Democracia de gestión privada

A veces lo más complicado puede ser lo más sencillo. Quien más y quien menos controla esto de las nuevas tecnologías. Desde los niños a los mayores casi todo el mundo tiene un Samrtphone o uno esos de la manzana, una biografía en Facebook, un perfil en Twitter y los profesionales en Lindekin y Tuenti es la red social española que ya cuenta con 14 millones de usuarios.  A algunos les ha costado más trabajo adaptarse a esta nueva realidad de conexión, sin que en esto tenga que ver necesariamente la edad.
En los móviles tenemos aplicaciones para todo: leer el periódico, jugar sólos o en red, música, las hay que te cuentan cuentos para dormir, ligas fantásticas de fútbol, que te escanean documentos, te muestran los radares, e incluso hay una para educar las emociones. #AppParaTodo
Hay personas, como Javier Marías, que milita en la oposición de este mundo de contacto continuo con los demás y reniega de ello. No tiene ni correo eléctronico ni móvil y piensa que es una esclavitud, un infierno sin descanso

martes, 11 de junio de 2013

No queremos ser los músicos del Titanic

Los ataques a la política y al sindicalismo, la propaganda del menos es más está marcando tendencia. Se destripan sin razonamientos a movimientos sociales o plataformas y a sus cabezas visibles. Eso vende.
Hablamos y hablamos que algo se rompe en nuestra sociedad. Se distancian ciudadanía y política y hay una sensación casi universal de alejamiento con las instituciones. Puede que debido en gran parte a nuestra inclinación a generalizar y al abatimiento

viernes, 10 de mayo de 2013

Los Liberales, el Dinero y otra vez el PP


Esperanza Aguirre ha vuelto, y lo ha hecho, no sé si para quedarse, pero es seguro que lo ha hecho porque se quiere quedar... con todo.

Y cómo no, ha llegado haciéndose oir. En el interno del PP empiezan a sonar voces que discrepan. Unas por cómo (no) se está llevando el asunto de la financiación irregular del partido, otras lo hacen por el trato de favor que recibió el Señor de las tres demandas, muchas por el proyecto de ley de Reforma de las Administraciones Locales o por la vuelta al sometimiento que supondría para la mujer la ley del Aborto.